Investigadores del CIDCL y docentes de la Escuela de Fonoaudiología participaron en el XXIV Congreso de la Sociedad Chilena de Lingüística (SOCHIL) 2025
Investigadores del Centro de Investigación del Desarrollo en Cognición y Lenguaje (CIDCL) y docentes de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso participaron activamente en el XXIV Congreso de la Sociedad Chilena de Lingüística (SOCHIL) 2025, instancia académica que reúne a destacados especialistas nacionales e internacionales en torno al estudio del lenguaje, la comunicación y la cognición.
Durante el encuentro, el equipo de la Universidad de Valparaíso presentó relevantes avances en líneas de investigación vinculadas al desarrollo del lenguaje, los trastornos comunicativos y los procesos cognitivos asociados.
La Dra. María Francisca Alonso, investigadora y directora del CIDCL, integrante del Comité Directivo de DISCOURSE in Psychosis y coordinadora del Psychosis Speech Bank Project, presentó junto al Dr. Juan Satt en la mesa temática “Semántica y esquizofrenia”, donde abordaron perspectivas actuales sobre los desórdenes semánticos en personas con esquizofrenia.
Por su parte, la Dra. Alejandra Figueroa Leighton, académica de la Facultad de Medicina e investigadora responsable del CIDCL, junto a su equipo, expuso en la mesa temática “Procesos de Traducción y Transcripción en Escolares con y sin Trastorno del Lenguaje: Habilidades Predictivas”, destacando el rol de las habilidades lingüísticas en la comprensión y producción textual.
Finalmente, la Dra. Denisse Pérez Herrera, profesora de la Facultad de Medicina y directora alterna del CIDCL, presentó la ponencia “Caracterización de las Producciones Orales Atípicas en niños con Síndrome de Down”, y la coinvestigadora Dra. María Teresa Núñez Herrera Docente de la universidad de Playa Ancha (UPLA), presentó “ La Estructura silábica en niños con Síndrome de Down”, investigación centrada en la descripción y análisis de las particularidades lingüísticas en esta población infantil.
La destacada participación del CIDCL y la Escuela de Fonoaudiología en el Congreso SOCHIL 2025 refuerza el compromiso de la Universidad de Valparaíso con la generación de conocimiento científico de alto nivel y con la difusión de investigaciones que contribuyen al desarrollo de la lingüística, la cognición y sus aplicaciones clínicas y educativas.
“Este tipo de espacios permite visibilizar el trabajo colaborativo que realizamos en el CIDCL y en la Universidad de Valparaíso, articulando la investigación básica y aplicada en torno al lenguaje y la cognición. Nuestra participación en SOCHIL reafirma el compromiso con la ciencia abierta, la inclusión y la transferencia del conocimiento hacia la comunidad”, destacó la Dra. Denisse Pérez Herrera, directora alterna del CIDCL.
En el marco de esta jornada, la Dra. Denisse Pérez Herrera fue nombrada vicepresidenta de la Sociedad Chilena de Lingüística (SOCHIL) para el nuevo período.






