Dra. Denisse Pérez Herrera
Denisse Pérez Herrera es Fonoaudióloga por la Universidad de Chile, Magister en Lingüística Aplicada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Doctora en Psicología por la Universidad de Granada. Ingresó a la Universidad de Valparaíso (UV) en el año 1998, y actualmente es Profesora Titular en la Escuela de Fonoaudiología.
La Dra. Denisse es Directora Alterna del Centro de Investigación del Desarrollo en Cognición y Lenguaje (CIDCL) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso. Su área de desarrollo es el lenguaje infantil, en las temáticas de la pragmática y la fonología. Durante los últimos años sus investigaciones se han centrado en dos grupos: niños con Síndrome de Down y con Desarrollo Fonológico Prolongado.
Publicaciones
Pérez Herrera, D., Acevedo Contreras, E., Albornoz Arriagada, C., Alosilla Vargas, D., Álvarez Vargas, B., & Silva Carmona, S. (2025). Producción de diptongos en niños con Síndrome de Down de habla hispana. Revista Chilena De Fonoaudiología, 24, 1–13. https://doi.org/10.5354/0719-4692.2025.75807
BERNHARDT, B. M., RAYMOND, G., ÁVILA, C., CÁCERES SERRANO, P., CARBALLO, G., FRESNEDA, D., MENDOZA E., HOANG K., LIU L., MUÑOZ J., PÉREZ D., and STEMBERGER, J. P. (2024). Singleton consonant onset acquisition in monolingual Granada Spanish-speaking preschoolers with typical versus protracted phonological development: Impacts of word structure and feature constraints. Journal of Child Language, 51(5), 981–1015. doi:10.1017/S0305000922000666.
Salinas, C; Pérez, D (2024). Variación dialectal: aspectos relevantes en la investigación y práctica fonoaudiológica. CUHSO.34,2. https://doi.org/10.7770/cuhso-v34n2-art722
Vergara, P., Pérez, D., Torres-Bustos, V., & Diez-Itza, E. (2023). Patrones fonológicos de los grupos consonánticos en niños chilenos: transición crítica en las etapas tardías de adquisición. Onomázein, (62), 56–75.
Ayuso Lanchares, A., Pérez Herrera, D., Ruiz Requies, I., & Santiago Pardo, R. B. (2022). Retos, consideraciones y dificultades de la evaluación lingüística telemática durante la Covid-19. Contextos Educativos. Revista De Educación, (29), 223–238. https://doi.org/10.18172/con.5057
Ponce, P. V., Herrera, D. P., Diez-Itza, E., & Bernhardt, B. M. (2022). Complexity and sequence constraints in a Granada Spanish-speaking four-year-old with protracted phonological development. Clinical Linguistics & Phonetics, 36(8), 721–737. https://doi.org/10.1080/02699206.2021.2003434
Malatesta Haug G. y Pérez Herrera D. (2021). Inteligibilidad: diferentes perspectivas de su concepto y evaluación. Una revisión sistemática. Revista de Investigación en Logopedia, 11(2), e72515 https://doi.org/10.5209/rlog.72515
Vergara, P., Bernhardt, B. M., Pérez, D., & Diez-Itza, E. (2020). Consonant cluster acquisition in Chilean children with typical and protracted phonological development. Clinical Linguistics & Phonetics, 35(10), 964–982. https://doi.org/10.1080/02699206.2020.1851306
Pérez, D., Delgado, L., Belmar, E., Machuca, V., Millapán, S., Montoya, N. Y Pizarro, C. (2019). Estudio preliminar sobre patrones fonológicos según la fonología no lineal de niños chilenos de entre 3.0 y 3.11 años con Desarrollo Fonológico Prolongado (DFP). Revista Chilena de Fonoaudiología. 18:1-17. https://doi.org/10.5354/0719-4692.2019.55319
Galindo, V., Pérez, D., Bernal, F. (2018). Conciencia Metapragmática en niños entre 7 y 12 años que presentan Trastorno Específico del Lenguaje, Trastorno por Déficit Atencional y Desarrollo Típico del Lenguaje. Pragmalingüística. 26: 109-130. https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2018.i26.06
Perez, D., Vivar, P., Bernhardt BM, Mendoza E, Avila C, Carballo G, et al. (2018). Word-initial rhotic clusters in Spanish-speaking preschoolers in Chile and Granada, Spain. Clinical linguistics and phonetics. 32 (5-6):481-505.
Wauters,M., Vergara,D., Vergara, P., Pérez, D., Parada, J., Aguilera JP. (2015). Prevalencia de anomalías dentomaxilares y articulatorias en escolares, Cochamó 2014. Revista Chilena de Ortodoncia, 74-81.
Bernhardt, M., Hanson, R., Pérez, D., Ávila, C., Lleó, C., Stemberger, JP., Carballo, G., Mendoza, E., Fresneda, MD., Chávez-Peón, M. (2015). Word structure of Granada Spanish-speaking preschoolers with typical versus protracted phonological development. Journal: International Journal of Language & Communication Disorders, 50, 3, 298-311. (Wos).
Pérez, D., Mendoza, E., Carballo, G., Fresneda, M., Muñoz, J. (2012). Repetición de pseudopalabras en niños con síndrome de Down, Onomázein, 26, 377-390.
Chávez, M., Bernhardt, B., Adler-Bock, M., Ávila, C., Carballo, G., Fresneda, MD., LLeó,C., Mendoza, E., Pérez, D., y Stemberger, J. (2012). A Spanish pilot investigation for a crosslinguistic study in protracted phonological development. Clinical linguistics and phonetics, 1-18.
Crespo, N.; Alfaro, P.; Pérez, D. (2007). “¿Cómo comprenden los niños las Locuciones? Posibles influencias de la Transparencia y la Familiaridad”, Revista ONOMAZEIN, 17, 95-111. (Wos).
Capítulos de libros
Bernhardt, B. M., Stemberger, J. P., Bérubé, D., Ciocca, V., Freitas, M.-J., Ignatova, D., Kogovšek, D.,Lundeborg Hammarström, I., Másdóttir, T., Ozbič, M., Perez, D., & Ramalho, A. M. (2020). Identification of protracted phonological development across languages - The Whole Word Matchand basic mismatch measures. In E. Babatsouli, M. Ball, & N. Müller (Eds.), An anthology of bilingualchild phonology (pp. 274–308). Multilingual Matters. https://doi.org/10.21832/BABATS8410
Pérez, D., & Alfaro, P. (2011). Conciencia metapragmática en niños con Trastorno Específico del Lenguaje. En N. Crespo, G. García, & C. Ramos, Habilidades Subyacentes al Desarrollo del Lenguaje en la Escuela: Conciencia Metapragmática, Teoría de la Mente y Razonamiento Analógico Verbal. Madrid: Editorial Académica Española.
Libros
Pérez, D., Cáceres, P., Góngora, B., Calderón, C., Cáceres, S. (2014). Instrumento de Diagnóstico para los Trastornos Específicos en Edad Escolar. MINEDUC. (ISBN: 978-956-214-101-7).
Pérez, D. (2014). Descripción de la Fonología en niños con Desarrollo Fonológico Prolongado, Trastornos del Desarrollo del Lenguaje y Síndrome de Down. Universidad de Granada. (ISBN: 928-84-9028-912-9).
Pérez, D. (2011). Comprensión de los significados no literales en TEL expresivo: Actos de habla indirectos, Ironías y Metáforas. Madrid: Editorial Académica Española. (ISBN: 978-3-8454-8015-2).