La Dra. Begoña Góngora Costa y la Mg. Maite Barrera presentaron el 9° Congreso Chileno de Rehabilitación Neuropsicológica
La Dra. Begoña Góngora, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso, Directora del Magíster en Neuropsicología de los Trastornos Cognitivos en Personas Mayores, Investigadora Responsable del Centro de Investigación del Desarrollo en Cognición y Lenguaje y Coordinadora de la Unidad de Atención Interdisciplinaria a Personas con Trastornos Cognitivos en el Centro Comunitario de Educación en Salud San Roque, junto a la Mg. Maite Barrera, Fonoaudióloga egresada del Magíster en Neuropsicología de los Trastornos Cognitivos en Personas Mayores de la Universidad de Valparaíso y Profesional de la Unidad de Memoria del Hospital Carlos Van Buren, Valparaíso, fueron invitadas para presentar en la Mesa Temática: "Trastornos Neurodegenerativos" del "9° Congreso Chileno de Rehabilitación Neuropsicológica", organizado por la Universidad Diego Portales (UDP).
La presentación se tituló: "Adaptación Cultural de la Terapia de Estimulación Cognitiva para Chile". Esta exposición se enmarca en la Tesis de Postgrado desarrollada por la Mg. Maite Barrera, guiada por la Dra. Begoña Góngora y la Dra. Claudia Miranda, con el apoyo del Programa de Mentorías del Instituto Milenio para la investigación en Cuidados (MICARE).
La Mg. Barrera desarrolló un plan para la implementación de la Terapia de Estimulación Cognitiva en Chile, una terapia grupal no farmacológica desarrollada en Reino Unido, que ha demostrado mejorar la calidad de vida de las personas que vieven con demencia leve a moderada. El proceso de adaptación cultural fue basado en las ciencias de la implementación para adaptar esta terapia a nuestro contexto local.
Dado su costo/beneficio y efectividad, se propone su incorporación como intervención psicosocial grupal, dentro de las Garantías Explícitas en Salud para la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, contribuyendo a una atención interdisciplinaria, centrada en el bienestar de los pacientes y basada en evidencia.





